Con motivo de la celebración de la corrida de la prensa hoy en Madrid, he querido compartir, para quién lo desconozca, un poema de Gerardo Diego a través del blog que trata sobre la misma. También como forma de reflejar que la fiesta de los toros no es cosa de catetos, incultos y demás calificativos con los que hoy nos atacan los antitaurinos a raíz del TT #alas6enlasventas.
El texto que aparece en esta entrada fue realizado con motivo de la Corrida de la Prensa de 1949, en la cuál intervenían "Litri" y Aparicio.
"La de la prensa"
Los chicos de la Prensa
me piden coplas.
Vaya por seguidillas.
Tijera, corta.
Recortando y pegando
frases que escucho,
voy a hacer la reseña.
-Que cucurucho.
Desde aquí, desde el nido
de la andanada,
se ve a vista de pájaro
la novillada.
-Mira el "Litri", Aparicio.
¿Y ese valiente?
-"El Niño de la Isla",
sobresaliente.
-Ese toro es un toro.
-Salvo las puntas.
-Buena vuelta del gato.
Bravo, ni Arruza.
-Los gatos son ya pájaros.
Los toros, gatos.
Torean los vencejos
los pararrayos.
-Y el choto ¿no era manso?
Pues ahora embiste,
y en la mano de Julio
muerde el alpiste.
-Es que ése es mi Aparicio.
Nació torero.
-Y matador ¿se hace?
- Cursa primero
Con la espada de palo,
que la otra pesa
y al empuñarla, el viaje
se desnivela.
-¿Dónde te metes, "Litri"?
-Madre, qué espanto.
-Ahí sólo cabe un "Litri"
y ése de canto.
-Se arrodilló de espaldas.
Tiró los trastos.
-Mira el "Litri" al tendido.
- Y el toro al trapo.
-Es un suicida. -Nunca:
es un quietista,
quietista iluminado,
ciego con vista.
-Otra vez Aparicio
corre y recorta
con la capa a una mano:
la larga corta.
(Bienvenida, Aparicio,
Manolo Vazquez,
"Bombita" os sonríe
desde Tomares.
Y Rafael el "Gallo"
sentencia y firma
con una larga larga
de aquí a Sevilla.)
-Y el "Litri", el poste humano
sigue impertérrito.
-Menos cuando echa chispas
el toro sexto.
-Y la isla de las Ventas
se queda sola,
que a los puertos se vuelve
sin sacar bola
y sin examinarse,
resplandeciente,
el "Niño de la Isla"
sobresaliente.
Texto del poema extraído de:
Diego,G; "La suerte o la muerte: poema del toreo"; edición, introducción y comentarios de Andrés Amorós, colección "La Piel de Toro", Biblioteca Nueva, Madrid 1999. Páginas 211, 212 y 213.
No hay comentarios:
Publicar un comentario